
"Cada una de nuestras prendas ha sido diseñada y confeccionada por un grupo de mujeres que inspiradas por su pasión por la artesanía textil, decidieron unir sus dones e intercambiar saberes para procesar vellones de Lana Merino producidos en Tierra del Fuego, haciendo realidad el anhelado sueño de ver cómo a través de sus creaciones, un trozo del alma Magallánica sale a recorrer el mundo."
Leer MásHabiendo recorrido países productores, los cuales constituyen el sustrato genético de lo que hoy se conoce como raza Merino contemporáneo, don Ivo Robertson construye una visión cada vez más fina de un animal sensible a las características propias de la Patagonia.
En vista de las limitadas metas de los productores y creyendo firmemente en sus criterios de selección, don Ivo asume el desafío de seleccionar un biotipo de animal que responda a las exigencias del mercado, formando la raza Patagonian Robertson Merino.
Leer MásLa evolución implica no olvidar jamás nuestros orígenes. La Colección Origen nace de la necesidad de ser un aporte para mantener viva la cultura de los pueblos originarios que habitaron la Región de Magallanes: Selknam, Aonikenk, Kaweskar y Yagán, pueblos que nos muestran la forma sana de relacionarse con la naturaleza, de respetar nuestro entorno, pueblos que aún viven en la majestuosidad de nuestros ventisqueros, en el ímpetu del viento que recorre la estepa Magallánica y en la mágica paleta cromática con que nos deleita nuestro cielo en cada amanecer.
Cada prenda de esta colección es una invitación a recordar los diseños con que el pueblo Selknam pintaba sus cuerpos durante la Ceremonia del Hain, recordar la forma como los primeros habitantes de nuestra región abrigaban sus cuerpos utilizando pieles de guanaco y fibras naturales, recordar que a pesar del paso del tiempo estos pueblos siguen vivos en nuestro recuerdo.
Leer MásDiseños inspirados en el vestuario utilizados por Ernest Shackleton y su tripulación durante la expedición realizada a la Antártica a bordo del Endurance iniciada en 1914 y finalizada el año 1917 cuando con la colaboración de la Armada Chilena representada por el Piloto Pardo, arribaron a la ciudad de Punta Arenas luego de permanecer ….. en el continente blanco.
Rescatar los diseños utilizados en esta dura expedición nos lleva a imaginar como estas prendas cumplieron una función fundamental en la supervivencia de estos hombres, nos lleva a imaginar las manos que las tejieron con el anhelo de abrigar al ser querido que se iba a esta aventura y hoy nos permiten replicarlas imaginando como acompañarán a quienes las usarán llevando este espíritu explorador a diferentes partes del mundo.
Leer Más